Descripción Física

  • Una pequeña manta diabólica, de sólo un metro de estrechez.
  • Tienen un cuerpo en forma de diamante, con dos puntas distintas que sobresalen en la cabeza.
  • La coloración de la espalda es negra, morada o gris-morada, y la coloración del vientre es blanca.
  • No hay espinas en su cola.

Distribución

  • De Baja California a Perú.
  • Islas de Galapagos, Isla de Cocos, Malpelo.

NOTA: Estas mantas no son nativas del rango del mapa, pero las incluimos en honor a Walter Munk, su homónimo. Porque no es nativa de la zona, está en el borde del mapa.

Hábitat

  • Prefieren aguas costeras poco profundas.

Reproducción

  • Ovovivíparos, lo que significa que los embriones se desarrollan en sacos de huevos dentro de la madre antes de nacer vivos.
  • Tienen una cría por camada.
  • El período de gestación es actualmente desconocido.

Dieta

  • Camarones mísidos, crustáceos planctónicos, pequeños peces.

Depredadores

  • Orcas, tiburones martillo.

Datos Interesantes

  • Los mantas de Munk pueden saltar hasta diez pies (3 m) en el aire, aterrizando en el agua con un fuerte sonido producido por las aletas.
  • Los científicos aún no saben por qué saltan.
  • Tienen el apodo de “tortilla” por los pescadores locales, debido a su pequeño tamaño y al fuerte sonido que hacen cuando aterrizan en el agua que suena como el golpe de la masa de una tortilla entre las palmas de las manos de un cocinero.
  • Las mantas de Munk se pueden ver viajando en grupos de cientos de miles, todas saltando juntas.

Foto: Octavio Aburto

Fuentes: Science Friday; Fishbase; Elasmodiver.com

La manta de Munk recibió su nombre de Walter Munk en la década de 1980 por el ecologista de Scripps (SIO) Giuseppe Notarbartolo di Sciara, quien vio a Munk como un mentor. En cuanto a por qué saltan, la teoría de Walter es como tal: “Dije que simplemente saltan por el placer de hacerlo. ¿Por qué no deberían saltar de alegría?

Para ver a Walter ver a su homónimo por primera vez, mira el tráiler del documental Spirit of Discovery.