Descripción física

  • Racimo de hojas largas y rígidas, cada una terminada en una punta afilada
  • Las hojas tienen dientes de sierra finos a lo largo de los bordes
  • La espiga floral mide entre 10 y 15 pies de altura y está compuesta por cientos de pequeñas flores en forma de campana
  • Las flores son moradas o blancas

Rango

  • Monterey, California hasta el norte de Baja California, México

Hábitat

  • Se encuentra en chaparrales, matorrales costeros de salvia y bosques de robles
  • A menudo se encuentra en los valles del interior
  • Crece en suelos arenosos y arcillosos
  • Crece en elevaciones de 985 a 8,000 pies

Reproducción

  • ¡La yuca tarda de 5 a 10 años en madurar, luego crece la espiga floral de 10 pies de altura en solo dos semanas! 
  • La espiga tiene cientos de flores en forma de campana de color blanco a púrpura
  • Es polinizado exclusivamente por la polilla de la yuca de California. La relación simbiótica permite que las plantas sean polinizadas y las larvas de la polilla de la yuca tengan alimento
  • La planta polinizada produce frutos secos en forma de cápsula alada que se abren en la madurez para derramar semillas, alimentando a la polilla
  • Después de la polinización, la flor muere, pero permanecerá en pie durante muchos años

Dieta

  • Como todas las plantas, obtiene su energía del sol a través de la fotosíntesis

Depredadores

  • Cuitlacoches, ciervos, ratas y otras aves de California comen la planta
  • Los nativos americanos Kumeyaay usaban la yuca del Chaparral como alimento y como fibra para telas, sandalias y cuerdas

Datos interesantes

  • A la yuca del Chaparral también se le llama yuca piedemonte, bayoneta española y cirio del Señor por su forma de flor.
  • Las flores, el tallo, la fruta y las semillas son comestibles. Las flores jóvenes son comestibles pero amargas.
  • La yuca chaparral es muy tolerante a la sequía y requiere poca agua para sobrevivir.

Fuentes: Sociedad de Plantas Nativas de California; Escribir para la naturaleza

Foto: Beth Besom

Vea la yuca de Chaparral y otras plantas nativas en el Jardín de Plantas Nativas en Living Coast Discovery Center.