Descripción física

  • Una planta suculenta redonda cubierta de cera calcárea y polvorienta
  • Una roseta de hojas planas, anchas y carnosas
  • Las hojas son de color verde pálido cuando son nuevas y envejecen hasta adquirir una textura parecida al papel rosada
  • Las flores están en tallos altos y son flores tubulares de color naranja, rosa y rojo
  • Puede crecer hasta un pie de ancho y hasta un pie de alto

Rango

  • San Luis Obispo al norte de Baja California, México

Hábitat

  • Se encuentra en zonas rocosas de las montañas costeras y del interior
  • Se encuentra en las estribaciones del desierto
  • Prefiere crecer en pendiente

Reproducción

  • Flores en primavera y verano
  • Polinización principalmente por colibríes y abejorros

Dieta

  • Como todas las plantas, obtiene su energía del sol a través de la fotosíntesis

Depredadores

  • Polillas, mariposas, abejorros y colibríes comen su polen
  • Los conejos y los ciervos comerán las hojas
  • Los nativos americanos de Kumeyaay lo usaban como alimento y medicina

Datos interesantes

  • También se le llama lechuga de tiza y tiza viva para siempre.

Fuentes: Sociedad de Plantas Nativas de California; Universidad de San Diego; Productores de San Marcos; Vivero de colores Clearwater

Foto: Beth Besom

Vea la tiza dudleya y otras plantas nativas en el Jardín de Plantas Nativas en Living Coast Discovery Center.