Descripción física

  • Un pez de forma ovalada con una boca pequeña
  • Coloración azul oscuro, marrón oliva o negro grisáceo en el dorso, tornándose más claro en el vientre
  • Manchas grises más claras en los costados
  • Sin manchas en la aleta dorsal (posterior)
  • Aleta inferior recta, no redondeada, lo que la distingue del róbalo negro
  • Adultos de hasta 21 pulgadas de largo

Rango

  • El Mar de Bering a Punta Baja, Baja California, México

Hábitat

  • Vive en fondos rocosos, costas rocosas, lechos de algas, incluso en naufragios
  • Se encuentra a profundidades de 0 a 300 pies, pero más comúnmente de 0 a 100 pies

Reproducción

  • La principal temporada de desove es de noviembre a marzo
  • La fecundación es interna
  • Los peces roca incuban sus huevos internamente y dan a luz crías vivas, que son bastante pequeñas e indefensas
  • ¡Un pez roca azul hembra puede contener 500 000 huevos a la vez! 

Dieta

  • Salpas (plancton gelatinoso), medusas, camarones, crustáceos, peces pequeños y algas

Depredadores

  • Los juveniles son consumidos por bacalao largo, salmónidos (salmón y trucha) y otros peces más grandes
  • Los adultos son comidos por mamíferos marinos como las focas de puerto

Datos interesantes

  • El pez roca azul se encuentra a menudo en grandes cardúmenes.
  • Pueden vivir hasta ser peces bastante viejos, ¡hasta los 44 años! 
  • Esta especie fue redescrita por Frable et al., 2015. Ben Frable es el administrador de colecciones de la Colección de Vertebrados Marinos en la Institución Scripps de Oceanografía.

Fuentes: Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California; Enciclopedia de Puget Sound; Libro de identificación de peces y mariscos de California

Foto: Howard Hall