Anémona Elegante
Anthopleura elegantissima
Descripción física
- Un cuerpo en forma de tubo coronado con tentáculos, adherido permanentemente a una superficie dura
- Tiene un cuerpo verde con tentáculos blancos con puntas rosadas
- Tubo de aproximadamente 2,5 pulgadas de diámetro, tentáculos de aproximadamente 3,5 pulgadas de diámetro
- Cuando se expone al aire, la anémona se cerrará por completo y se cubrirá con conchas rotas y arena, lo que le proporciona camuflaje y evita que se seque
Rango
- Alaska a Baja California, México
Hábitat
- Se encuentra en costas rocosas y pozas de marea
- Se encuentra desde la zona intermareal hasta unos 60 pies de profundidad
Reproducción
- Pueden reproducirse lanzando óvulos y espermatozoides en el agua
- También pueden reproducirse por fisión binaria, donde crean colonias enteras de anémonas genéticamente idénticas, todas del mismo sexo
- La fisión binaria a menudo ocurre en otoño e invierno
- El desove ocurre a menudo en la primavera y el verano
- La fisión binaria propaga rápidamente colonias a través de las rocas; la reproducción sexual agrega diversidad genética y permite que las larvas colonicen nuevas áreas
Dieta
- Comen plancton como copépodos, isópodos, anfípodos
- Comen mejillones que caen, percebes, cangrejos pequeños, quitones y peces pequeños
Depredadores
- Nudibranquios (que desactivan las células de nematocistos punzantes de los tentáculos de la anémona)
- Estrellas de cuero, caracoles trampa, estrellas de mar y peces
Datos interesantes
- Una microalga (zooclorella) y un dinoflagelado (zooxantela) viven dentro de los tejidos de la anémona y hacen la fotosíntesis, o usan la energía del sol, para proporcionar alimento y energía a la anémona. A su vez, la anémona les da cobijo. La anémona también se inclina hacia el sol para darles una luz solar óptima.
- Sus tentáculos tienen células urticantes llamadas nematocistos que paralizan a sus presas y las defienden de los depredadores.
- Cuando un grupo de clones genéticamente idénticos se encuentra con otro, lucharán por el territorio aguijoneándose unos a otros. Al final, suelen dejar una gran zona neutral entre colonias.
Fuentes: Acuario de la Bahía de Monterey; Universidad de Puget Sound; Noticias de buceo de California; Universidad de Walla Walla; Californiatidepools.com
Foto: Mark Royer